El Renacimiento de las monedas digitales
Estamos en un momento histórico donde impulsadores y detractores de las divisas digitales o criptomonedas están sacudiendo el mercado. ¿Se trata de una burbuja o por fin se están masificando? ...Un vistazo a su origen y tipos.
Lanzado al mercado, en forma silenciosa, en 2009 los bitcoin parecían ser una propuesta misteriosa, una nueva moneda digital que no usa bancos y que era al mismo tiempo segura y difícil de rastrear. Es más, su mismo origen está envuelto en el misterio pues se le atribuye a Satoshi Nakamoto, una figura ficticia creada por una persona, o grupo.
Aunque tras su lanzamiento, en 2009, la divisa apenas alcanzaba un par de dólares su valor se multiplicó con el paso de los días para llegar, -en la actualidad-, a más 2.600 dólares, un crecimiento tan desorbitado que ha generado el surgimiento de más monedas de este tipo como el Etherium y el Ripple. Pero ¿en qué consisten las divisas digitales?
Fuente: XNFTrading
Las divisas digitales son una forma de moneda que existe en internet y que actualmente conforman un mercado de más de 106 mil millones de dólares. Como cualquier moneda puede utilizarse para comprar bienes físicos, pero también pueden restringirse a ciertas comunidades como dentro de una red social o en el mundo de ciertos juegos en línea. Dichas monedas permiten además transacciones instantáneas y transferencia de propiedad sin fronteras y sin impuestos[1].
Otra particularidad de divisas digitales como el Bitcoin es que son descentralizadas y sin grandes entes intermediarios (sin bancos). Bajo este nuevo modelo no existe un gran ente regulador y en cambio las transacciones son validadas por una red distribuida de computadoras usando un modelo tecnológico conocido como BlockChain que ha sido tan revolucionario que ya ha sido adoptado por varios titanes como IBM y Microsoft[2] para ofrecerlo como un servicio (BAAS o Blockchain as a service).
Así el Blockchain, la tecnología tras la cual se articula el Bitcoin, ha sido considerado como algo más importante que el mismo producto que respalda. Técnicamente se trata de una base de datos compartida que funciona como un registro de operaciones de compra-venta que intercambia información encriptada a través de una gran red de computadores distribuida en todo el mundo convirtiéndose en un sistema más confiable que los métodos convencionales[3].
Los roles que se involucran en criptomonedas como el Bitcoin van desde los nuevos usuarios que pueden comprar los bitcoin desde una casa de cambio, para ello deben elegir un servicio de monedero que les dará una dirección única u otra forma de adquirirlos es siendo un minero.
Los mineros son la verdadera esencia de esta divisa, cada vez que se realiza una transacción un ejército de voluntarios dona poder de cómputo descentralizado desde sus computadores para verificar en forma simultánea cada transacción. Al hacerlo y resolver complicados ejercicios, estos mineros van también ganando Bitcoins para sus propietarios.
Resumiendo, los Bitcoin se puede adquirir de tres formas: comprándolo en una casa de cambio (Bitcoin Exchange); siendo transferido por otra persona a través de una app o por último, “minándolo” mediante un computador que se encarga de realizar complicadas operaciones matemáticas y por ello, poco a poco, obteniendo dinero.
El dinero obtenido se puede almacenar en billeteras digitales que pueden ser guardadas de dos formas, en un dispositivo físico (computador, smartphone) o en la nube en servidores de terceros. Otra particularidad de esta moneda es que sus transacciones son anónimas lo que ha permitido que algunos grupos oscuros usen este tipo de moneda para transacciones ilegales lo que han manchado la imagen del Bitcoin.
Todo tipo de personas pueden usar estas divisas que van desde usuarios en países con regímenes cambiarios inestables (por ejemplo, Venezuela) hasta early adopters en economías más maduras. Otro detalle curioso del Bitcoin es que su número es finito. Los modelos matemáticos de creación de esta moneda permiten que sólo puedan existir 21 millones de bitcoins que se estima se habrán explotado aproximadamente en el 2140[4].
Pero a pesar de todos sus beneficios los Bitcoin presentan varias desventajas que van desde su poca penetración hasta su volatilidad, dado el pequeño número de jugadores en ese mercado que lo hace susceptible a maniobras[5]. Irónicamente y a pesar de su relativa juventud los Bitcoin ya son considerados una tecnología vieja y con limitaciones que le permiten ejecutar apenas siete operaciones por segundo, una cifra ridícula cuando consideramos que Paypal ejecutó 8.733 operaciones por segundo[6] en 2015.
Por ello, no es de extrañar que los Bitcoin hayan disminuido su participación de mercado en el sistema de divisas digitales de forma contundente pasando de un 81% en junio 2016 a un 41% en este año. Curiosamente este decrecimiento no tiene que ver con la pérdida de valor de los Bitcoin y sí con el ascenso de las nuevas propuestas en el mercado.
Fuente: Fortunedotcom
En el caso de Ethereum, se trata de algo más que una moneda (llamada Ether), es una plataforma tecnológica que permite realizar “contratos inteligentes” (Smart contracts) o contratos de común acuerdo entre partes con la capacidad de auto-ejecutarse, usando tecnología Blockchain para tal fin.
En términos exactos no es un contrato como tal y en su lugar son unas líneas de código informático pero sus consecuencias serían las mismas. Los Smart Contracts eliminan la necesidad de intermediarios de las transacciones que suben los precios de las operaciones y en su lugar usa la tecnología Blockchain para salvaguardar la información sobre las condiciones del contrato.
“El pago de servicio de entrega de mercancía por transporte marítimo es un clásico ejemplo. Un contrato inteligente entre un proveedor del servicio de transporte y el exportador que contrata el servicio regularía que, si el barco llega al puerto destino en el tiempo acordado, comprobando el GPS del barco y el registro del puerto en tiempo real, se libera el 100% del pago acordado. En el caso contrario, aplica la penalización estipulada, pagando automáticamente la parte correspondiente al proveedor del servicio de transporte y reembolso al exportador por la demora”[7].
El Ethereum en sí, es un descendiente “mejorado” del Bitcoin y ha tenido tanta acogida que incluso fondos como el MGT Capital, propiedad del magnate John McAfee, han apostado abiertamente por él llegando a desplegar centros de minado en suelo estadounidense[8].
Fruto de este entusiasmo el Ethereum ha crecido su valorización en un 400% en lo que va del año, lo que vuelve a presentar la duda sobre la posibilidad de una burbuja alrededor del mercado de divisas digitales.
Pero si las cifras de crecimiento del Ethereum son espectaculares, las de su competidor, el Ripple, son tan buenas que son casi preocupantes. Esta divisa opera con una moneda llama XPR que para mayo de este año llego a tener un valor global estimado en 10 mil millones de dólares. Una cifra casi ridícula cuando consideramos que para abril rondaba los mil millones[9].
Más diciente aún es que ha sido, junto al bitcoin, las únicas divisas digitales en superar los mil millones de dólares de mercado. Este desarrollo ha disparado la preocupación de algunos analistas y el optimismo de otros, ya que la razón que apalanca el crecimiento tiene un origen racional y se encuentra atada a una razón fundamental: Ripple estimula la inclusión del sector bancario.
De esta forma, Ripple ofrece un sistema digital para pagos internacionales que ha llegado a agrupar más de 75 bancos en todo el mundo incluyendo nombres tan respetados como el BBVA, Santander, Barclays y JPMorgan, por sólo mencionar algunos[10].
Las razones que han atraído al sector bancario al Ripple son las menores tasas por operaciones y la mayor velocidad de las transferencias internacionales estimada en sólo tres segundos. Además, la red soporta hasta 1.000 operaciones por segundo.
Por supuesto, para los clientes el uso del Ripple es algo invisible pero la calidad del servicio si es percibida fácilmente. Incluso algunos grupos como la filial británica del Banco Santander han incluido funciones en su aplicación móvil para permitir el traslado de giros internacionales en esta divisa[11] y aunque sus mayores ventajas se aprecian en operaciones internacionales también se están usando nacionalmente como en Japón -por una red de más 47 bancos locales dada su velocidad de operación.
Por supuesto Bitcoin, Etherum y Ripple no son las únicas criptomonedas en el mercado que incluye otros nombres destacados como Dash (Digital Cash), -una iniciativa open source-, también conocida anteriormente como Darkcoin o Xcoin que es considerada como la séptima divisa más importante[12]. También está el caso de Litecoin o Monero, que también incluyen mejoras en el protocolo de Bitcoin y que han crecido, pero ninguno al ritmo de los tres grandes (Bitcoin, Ethereum y Ripple).
Los retos de las divisas digitales
Pero a pesar de todas las cifras y los prometedores avances en el uso de criptomonedas su mismo crecimiento ha disparado la preocupación de algunos sectores y con ello el surgimiento de nuevos retos.
El principal de ellos viene directamente de los gobiernos quienes quieren conocer y controlar el flujo de capital que circula en su economía. Por ejemplo, “el Banco de la República de Colombia, dice que el bitcoin no representa a una moneda en el país y por esta razón no se le puede considerar como medio de pago legal y no es obligatorio que se le reciba como pago de alguna obligación”[13].
En el caso del Bitcoin al no contar con grandes entes centralizados como los bancos existe un problema de percepción y confianza que a su vez no genera una masificación[14].
Sumado a esta percepción y aunque la red de Blockchain es muy segura las billeteras digitales, donde se acumulan algunas de estas divisas, han sufrido incidentes de seguridad como en el caso de Bitfinex, una casa de cambio de Bitcoin, que en agosto de 2016 sufrió una brecha de seguridad (hackeo) que le hizo perder 69 millones de dólares.
Además, las divisas digitales no cuentan con elementos físicos reales, - oro, petróleo, etc-, que garanticen el valor de la moneda lo que generaría su valor por la oferta y demanda. En otras palabras, su valor es considerado inestable.
Fuente: Smith and Crown
De igual forma, no existe un consenso internacional sobre la legalidad o no del uso de divisas digitales. Algunos países con posiciones adversas, como en el caso de Rusia y Ecuador, y otros más permisivos, como es el caso de la mayoría de países desarrollados (Estados Unidos y en Europa).
En México, por ejemplo, se estima que existen más de 81 mil usuarios de Bitcoins[15], mientras en otros como Argentina existen 10 mil de ellos con más de 15 empresas trabajando diariamente con esta divisa[16]. Al mismo tiempo y aunque no existen cifras oficiales en Venezuela existe un crecimiento de estas divisas estimulada por la inflación, la devaluación del bolívar y el mercado de cambio paralelo[17]. En el caso colombiano, aunque la moneda no es legal, su uso también continúa demandando en aumento una necesidad para crear un marco jurídico al respecto.
En conclusión, las divisas digitales y la tecnologías que las respaldan tienen un potencial disruptivo, pues hablamos de un “internet del dinero” que facilita su uso y abarata el costo de sus operaciones pero al mismo tiempo imponen retos jurídicos y tecnológicos que apenas están por verse. Estamos en una etapa de transición propia de las nuevas tecnologías y aunque aún no están claras las consecuencias es claro que el mundo financiero cambiará para siempre.
GLOSARIO DIVISAS DIGITALES[18]
Bitcoin
Bitcoin - con B mayúscula, se utiliza para describir el concepto de Bitcoin, o la totalidad de la red. Por ejemplo: "Hoy estuve aprendiendo sobre el protocolo Bitcoin."
bitcoin - sin mayúscula, se utiliza para describir una unidad del mismo. Por ejemplo: "Hoy he enviado diez bitcoins."; a menudo se abrevia como BTC o XBT.
Bloque
Un bloque es un registro en la cadena de bloques (Blockchain) que contiene confirmaciones de transacciones pendientes. Aproximadamente cada 10 minutos, en promedio, un nuevo bloque que incluye nuevas transacciones se anexa a la cadena de bloques a traves de la minería.
BTC
BTC es la unidad común de la moneda Bitcoin. Puede utilizarse igual que se utiliza USD cuando nos referimos al dólar estadounidense, en lugar de usar B⃦ o $ para referirnos a ellos.
Cadena de bloques (Blockchain)
La cadena de bloques es un registro público de las transacciones Bitcoin en orden cronológico. La cadena de bloques se comparte entre todos los usuarios de Bitcoin. Se utiliza para verificar la estabilidad de las transacciones Bitcoin y para prevenir el doble gasto.
Confirmación
Una confirmación significa que una transacción ha sido procesada por la red y es poco probable que sea revertida. Las transacciones son confirmadas cuando son incluidas en un bloque y por cada bloque siguiente. Incluso una única confirmación se puede considerar segura para transacciones pequeñas, aunque para transacciones más grandes como 1000 USD, tiene sentido esperar hasta 6 confirmaciones o más. Cada confirmación reduce exponecialmente el riesgo de que la transacción sea revertida.
Criptografía
La criptografía es la rama de las matemáticas que nos permite crear pruebas matemáticas que proporcionan altos niveles de seguridad. El comercio en línea y los bancos ya utilizan criptografía. En el caso de Bitcoin, la criptografía se utiliza para hacer imposible que alguien pueda gastar los fondos del monedero de otro usuario o que se pueda corromper la cadena de bloques. También se utilizada para encriptar un monedero, de manera que no se pueda utilizar sin una contraseña.
Dirección
Una direccion Bitcoin es parecida a una dirección física o correo electrónico. Es la única información que tiene que dar a alguien para recibir un pago en Bitcoin. Sin embargo, hay una diferencia importante, y es que cada dirección sólo debería usarse para una transacción.
Doble gasto
Cuando un usuario malintencionado intenta gastar sus bitcoins en dos destinatarios al mismo tiempo se denomina doble gasto. La minería de Bitcoin y la cadena de bloques permiten crear un consenso en la red acerca de cuál de las dos transacciones es considerada válida.
Firma
Una firma criptográfica es un mecanismo matemático que permite a alguien demostrar su propiedad. En el caso de Bitcoin, un monedero Bitcoin y su clave(s) privada está vinculada por algún tipo de magia matemática. Cuando su programa de Bitcoin firma una transacción con la clave privada correspondiente, toda la red puede ver que la firma coincide con los bitcoins gastados. Sin embargo, no hay forma de que el mundo descubra la clave privada para robar sus bitcoins.
Llave Privada
Una clave privada es una pieza secreta de datos que acredita su derecho a gastar Bitcoins de un monedero Bitcoin por medio de una firma criptográfica. Sus clave(s) privadas se almacenan en su ordenador si utiliza un monedero de escritorio; mientras que si utiliza un monedero web serán almacenadas en servidores remotos del proveedor. Las claves privadas nunca deben ser compartidas ya que le permiten gastar bitcoins desde su monedero correspondiente.
Minería
La minería en Bitcoin es el proceso de realizar cálculos matemáticos mediante computadoras para confirmar las transacciones en la red Bitcoin e incrementar la seguridad. Como recompensa por sus servicios, los mineros Bitcoin pueden cobrar los costos de transacción de las transacciones que confirman junto con bitcoins nuevos que se crean en cada bloque. La minería es un mercado especializado y competitivo en el que los beneficios se reparten de acuerdo a la cantidad de cálculos que se hacen. No todos los usuarios de Bitcoin realizan minería y no es una manera fácil de hacer dinero.
Monedero
Un monedero Bitcoin es aproximadamente equivalente a un monedero físico en la red Bitcoin. El monedero realmente contiene su clave(s) privada que le permite gastar los bitcoins asignados a la clave en la cadena de bloques. Cada monedero Bitcoin puede mostrarle la cantidad de bitcoins que contiene y le permite pagar una cantidad específica a una persona determinada, como un monedero de verdad. Es diferente a una tarjeta de crédito donde eres cobrado por el comerciante.
P2P - Punto a Punto
Punto a punto se refiere a los sistemas que trabajan como una organización colectiva, permitiendo que cada individuo interactúe directamente con otros. En el caso de Bitcoin, la red se construye de tal manera que cada usuario está transmitiendo transacciones de otros usuarios. Y algo muy importante, ningún banco se requiere como intermediario.
Velocidad Hash
La tasa de hash o "hash rate" es la unidad de medida de la potencia de procesamiento de la red Bitcoin. La red Bitcoin debe hacer intensivas operaciones matemáticas por razones de seguridad. Cuando la red alcanza un hash rate de 10 TH/s significa que puede hacer 10 billones de cálculos por segundo.
INFORMACIÓN TOPCOMM
[1] Andrew Wagner
[3] Infotechnology
[4] Bitcoin.org
[5] https://bitcoin.org/en/faq
[6]https://www.digitaltrends.com/web/paypal-ebay-amazon/
[7]http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8312353/04/17/Los-contratos-inteligentes-seran-cada-vez-mas-complejos-gracias-al-Blockchain.html
[8] https://criptonoticias.com/mineria/compania-john-mcafee-comenzara-minar-ethereum/#axzz4lFIhM3ZD
[9]http://themarketmogul.com/ripple-internet-money/?hvid=4YCxgu
[10]https://finance.yahoo.com/news/75-banks-now-ripples-blockchain-network-162939601.html
[11]https://ripple.com/insights/santander-becomes-first-uk-bank-use-ripple-cross-border-payments/
[12]https://en.wikipedia.org/wiki/Dash_(cryptocurrency)
[13]http://especiales.dinero.com/bitcoin/
[14]http://www.eluniversal.com.co/tecnologia/los-grandes-retos-del-bitcoin-en-colombia-149090
[15]http://www.elfinanciero.com.mx/tech/que-son-las-bitcoins-y-como-usarlas.html
[16]http://www.lanacion.com.ar/1960718-bitcoins-la-moneda-virtual-crece-en-la-argentina-y-apunta-a-los-clientes-no-bancarizados
[17]http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38514920
[18]https://bitcoin.org/es/vocabulario
- Created on .