Cinco ejemplos de inteligencia artificial aplicada en negocios

Se suele relacional la inteligencia artificial(AI) con la ciencia ficción pero la verdad es otra, desde hace años las AI interactúan con nosotros en internet, en los smartphones, y en múltiples industrias. A continuación algunos ejemplos.

La inteligencia artificial vive entre nosotros desde hace algún tiempo, y no nos referimos a libros de ciencia ficción, ya está trabajando mejorando nuestras relaciones con los clientes, sugiriendo que productos ofrecerles e incluso hablando directamente con ellos para optimizar los recursos de los empresas.

 

Y es que el solo mercado de empresas desarrolladoras de AI está creciendo de forma apresurada y se proyecta que para 2026 generen más de 202 mil millones de dólares  ). En la actualidad su uso se ve en todo tipo de empresas con lideres como el sector bancario, plataformas de entretenimiento (empresas de streaming de video) y el retail.

Pero veamos algunos ejemplos:

1. Chatbots

No todas las empresas tienen los recursos, ni tienen porque tenerlos, para tener a una persona disponible 7/24 en internet dispuesta a resolver cualquier duda. Para eso están los chatbots, sistemas que pueden ser programados para multitud de objetivos que van desde funcionar como el primer nivel de servicio técnico de una plataforma hasta para reservar tiquetes o incluso comprar objetos.

En línea, especialmente en el segmento de retail, pueden guiar a los usuarios para comprar todo tipo de objetos de una plataforma de ecommerce, pueden saber si ese objeto está disponible, en inventario, e incluso pueden sugerir otros productos del mismo segmento.

 

Los orígenes de los chatbots se remontan a Eliza en 1960 y se proyecta que muevan más de 2.168 millones para 2024. Su futuro además es brillante pues mejorar cada día e incluso existen algunos asistentes digitales que son tan inteligentes que un ser humano no puede diferenciarlos de una máquina como ocurrió con la demostración del Google Duplex en 2018.

2. Detección de fraude

Según IBM el 72% de los líderes empresariales considera al fraude como una de las principales amenazas en sus empresas y es que esta modalidad delictiva será la responsable de ocasionar pérdidas de más de 44 mil millones de dólares para 2025. Las razones para esta cifra se dan en la inmensa cantidad de amenazas y recursividad de los criminales que día a día inventan nuevas formas de ataque. La salvación la AI.

Y es que se viene aplicando hace años detectando anomalías y generando alarmas. Como ejemplo tome un usuario que nunca viaja y de repente reporta un gasto en las antípodas, este aviso no es generado por ningún ser humano, es la AI trabajando para la banca.

3. Sugerencias de acuerdo los gustos del clientes

Cada vez que usted acaba de ver una serie, o película, en una plataforma de streaming y le es sugerida una nueva serie este aviso no es publicado por un ser humano. La inteligencia artificial desde hace años aplica una “curadoría” digital basada en el gusto de los clientes, e incluso algunos sugieren que esta es la causa del éxito de jugadores como Netflix.

Y es que el vídeo será el responsable del 82% de todo el tráfico de internet para 2020  y por ello la AI se ha convertido en una herramienta que no solo sirve para categorizar el contenido de los vídeos y hacerlos acordes a las regulaciones de cada país, también para combatir la piratería. En un futuro además podrá reconocer los objetos que aparecen en cada vídeo e incluso censurarlos.

4. Traducciones

Si alguna vez ha usado Google Translation ya ha usado inteligencia artificial, es más las computadoras encargadas de la traducción gracias al Deep Learning crearon un metalenguaje, sin intervención humana, que optimiza las traducciones entre diferentes lenguajes . El futuro va más allá y productos como Google Lens permiten una traducción de carteles y afiches.

5. Robótica y Salud (entre otras)

Por supuesto existen muchos otros usos de la AI en nuestros días que van desde los asistentes digitales de los teléfonos móviles y Pcs (Cortana, Siri, Google Now) pero tal vez uno de los más fáciles de identificar es la robótica donde la AI se usa en las cadenas de producción no solo como una forma de optimizar procesos, también de proteger a los trabajadores. Después de todo el fin último de la robótica es hacer trabajos repetitivos.

Y hablando de proteger la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados en la medicina y no solo en labores administrativas, de cuidado de inventarios, supervisión de pacientes y medicamentos, etc. también ha llegado a un nivel en el cual es capaz de detectar etapas tempranas del cáncer e incluso el primero que detecto el coronavirus fue una AI u no un ser humano.

 

Más noticias de interés

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Created on .
© 2020 Topcomm. All rights reserved.