Plataformas de comercio electrónico


Quiere montarse al comercio electrónico pero no sabe por dónde empezar? Estas es una pequeña guía al respecto.

 En estos días de pandemia y distanciamiento social todos hablan de comercio electrónico y transformación digital y aunque son términos muy emparentados también son cosas diferentes, por ello empecemos por lo básico: ¿qué es una plataforma de comercio electrónico? …En términos más básicos puede ser definida como software, líneas de código que ayudan a montar tiendas virtuales en internet. Claro, el comercio electrónico existe desde hace tiempo, especialmente entre grandes empresas (B2B) pero inicialmente eran soluciones instaladas en cada compañía y mantenidas por personal especializado, eran soluciones que cumplían su cometido pero eran costosas y poco escalables, especialmente cuando surgían picos de compras (Imagine navidad o Halloween por ejemplo).

 

IT - E-Commerce & Big Data - E-Commerce Solutions - Solutions

Fuente CommerceData

 

Además, estas “tiendas” en línea necesitaban integrarse con muchos componentes críticos de sistemas internos de cada empresa como inventarios, finanzas, logística, mercadeo, lo que hacía todo más complicado. Pero por fortuna llegó la nube y se abrió una nueva visión de negocio que permitía empaquetar todas esas funcionalidades y ofrecerlas bajo una forma de SaaS (Software as a Service) donde las empresas pagan por lo que consumen, no por tener almacenadas máquinas que rara vez usan a su máxima capacidad y donde eran mantenidos por externos. Bajo este nuevo enfoque es que hablamos de las plataformas de comercio electrónico de la actualidad.

 

Oportunidades y desafíos del eCommerce en la cuarentena

Fuente: Bancolombia

 

Y es que esta necesidad por montarse al ecommerce es más potente que nunca pues si alguna industria se está moviendo en estos días es precisamente el comercio electrónico, incluso se dice que el Covid-19 ha acelerado el crecimiento del comercio electrónico en seis años. América Latina no es la excepción y que incluso antes de la pandemia, de los 650 millones de habitantes de la región ya poco más de 155 millones ya eran compradores digitales, un 8% del total a nivel mundial.

Siguiendo con el ecommerce su importancia e integración en la nuble ha crecido tanto que incluso algunos hablan del CaaS (eCommerce as a service) o comercio electrónico como un servicio. 

Pero volviendo a problemas concretos, ¿qué debemos tener en cuenta a la hora de montarnos a una plataforma de comercio electrónico?

Al igual que con cualquier tecnología la pregunta básica de cada empresa debe ser qué necesito, qué producto tengo, a quiénes quiero llegar, etc. A partir de allí elaborar una estrategia que va más allá de la tecnología, porque la tecnología solo es una herramienta, pero no el fin último de los negocios. Además, hay muchas plataformas de ecommerce.

Fuente:IndustryAnalyses

 

Por ello, lo ideal antes de comenzar a ver las ofertas en el mercado es conveniente analizar las necesidades propias y la percepción de marca, en línea y tradicional. Sí la empresa que quiere montarse en el comercio electrónico es grande y su catálogo muy variado, existen soluciones de los grandes de la tecnología: SAP, Oracle, Microsoft, IBM, etc. Pero si la empresa es más pequeña existe una variedad aún más grande de productos pequeños más asequibles.

Pero ante cualquier escenario lo recomendable es asesorarse por expertos, por empresas especializadas o con experiencia en la implementación de soluciones tecnológicas, porque cada solución de comercio electrónico, por sencilla que parezca debe tomar numerosos factores en cuenta empezando por cosas tan sencillas como el hosting, o la empresa que se encargará de mantener mi página web en internet. Y sólo en el hosting se deben tener en cuenta factores como: Precio. / Ancho de banda / Almacenamiento/ Interfaz de usuario / Integración con otras aplicaciones /Servicio de atención al cliente (24/7 en qué idiomas, etc).

A esto súmele factores de inteligencia de negocios, analítica, logística (¿quién entregará los pedidos?), plataformas de pago, manejo de inventario, manejo de clientes etc.

 

Fuente: PredictiveAnalytics

 

Además de estas opciones es conveniente tener en cuenta otras características a la hora de buscar una plataforma incluyendo opciones que agreguen flexibilidad como son:

  • Capacidad de configuración de categorías y productos. Útil para aquellos con portafolios grandes y variados.

  • Opciones de personalización de la página de cada producto. Asociado al anterior y que permita evitar confusiones en los clientes.

  • Funcionalidad de promociones y descuentos. ¿Quién no ama las promociones? Una forma ideal de generar tráfico

  • Soporte para múltiples formas de pagos. Se busca adaptarse a cada cliente y no viceversa, la clave es facilitarle las cosas.

  • Analítica. Esta es la reina del Big Data, entre más se sepa de cada cliente más se sabrá qué y cómo venderle.

Algunas opciones

Aunque como mencionamos las plataformas de ecommerce son muchas y diversas a continuación algunas de ellas:

 

eCommerce software

Ideal para

Industrias

Fortalezas

Demo gratis

Precio

Magento
Magento_Logo

Desde pymes a grandes empresas

Muchas incluyendo Belleza, bebidas, automotriz…

B2B, en expansión global, en plataformas móviles, multicanal 

Demo gratis

Hay desde versiones gratuitas hasta de pago anual que comienzan más allá d ellos 20 mil dólares.

BigCommerce
BigCommerce_Logo

Mediana a gran empresa

Muchas, desde manufactura a belleza, comida, automotriz.

B2B, presencia internacional, multicanal. Headless commerce.

15 días

Estandar desde $29.95 dólares

mensuales 

Shopify
Shopify_Logo

Pequeña a mediana empresa

Todo tipo de verticales y de productos, desde digitales a tradicionales 

Incluye casi todo desde web hosting, analítica,  mercadeo, carrito de compras, etc

14 días

Paquete básico desde 29 dólares mensuales.

WooCommerce
WooCommerce_Logo

De pequeña a grande

Todo tipo de productos

También muy poderosa y versátil incluyendo pagos, mercadeo, etc.

30 días

De 5  a 150 dólares dependiendo de la solución instalada.

Prestashop

Pequeña a mediana empresa

Todo tipo de verticales y de productos. De gran éxito en Europa

Solución de código abierto con una gran comunidad. Más de 2000 plantillas. Multilenguaje

indefinido

Licencia original es gratuita, pero cobran por los Addons de su marketplace

 

Como es posible apreciar las opciones son múltiples pero es aconsejable, ya no por la ausencia si no por la variedad, aconsejarse de expertos en la materia, empresas con experiencia porque aunque algunas soluciones sean de código abierto, la personalización y soporte es mejor dejarlo a expertos. 


 

-#####-

Para más información o asesoría contáctenos en: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

 

  • Created on .
© 2020 Topcomm. All rights reserved.