Tecnologías de información en empresas de servicios
Aunque por si sola la tecnología es sólo una herramienta, un uso apropiado de la misma la convierte en un potencializador de la competividad e innovación de las empresas. Un vistazo al impacto de la tecnología informática en las industrias de servicios.
El gasto en tecnología informática no se detiene y se estima que para 2017 alcancé globalmente cifras de más 2.4 billones de dólares registrando un incremento del 3.5% sobre 2016 y más aun de 2.65 billones para 20201. En este escenario la mayoría de inversiones en tecnología serán liderados por las industrias de manufactura y el segmento de servicios,- seguros, finanzas y seguridad entre otros-, que conjuntamente generan alrededor del 30% de grueso de las inversiones.
De igual forma, otros segmentos como los de telecomunicaciones y el sector gubernamental protagonizarán fuertes inversiones. Aunque los principales protagonistas para el periodo entre 2015 y 2020 serán impulsados por los servicios profesionales, salud y finanzas, entre otros.
En lo que respecta a las finanzas los bancos de América (Norte y Sur), Asia Pacífico y Europa invirtieron más de 241 mil millones de dólares en tecnología informática2 durante 2016.
De hecho, en una reciente estudio desarrollado entre más de 300 bancos de todo el mundo se encontraron como prioridades las inversiones en tecnologías orientadas al cliente además del lanzamiento de nuevos productos3. En el mismo estudio se alentaba a los bancos a racionalizar sus modelos operativos y a asociarse con compañías ‘Fintech’ y otros disruptores de la industria para ofrecer mejores servicios.
Una de las razones del crecimiento en la inversión en el sector bancario vienen de las mayores expectativas de los consumidores de generaciones ya conectadas y usuarios de servicios instantáneos y móviles como Uber, Netflix y PayPal, entre otros.
Es tanta la magnitud del gasto en tecnología que se estima que las áreas de servicios profesionales, de salud y financieros podrían superar las inversiones del segmento de manufactura discreta4 para 2018 y convertirse en el segundo segmento global con mayor inversión en tecnología. Recordemos que sólo en 2015 los segmentos de manufactura eran las verticales con los mayores indices de inversión en tecnología informática con 498.995 millones de dólares.
Fuente: ZDNet
También para 2017 se calcula que lo segmentos bancarios y de salud inviertan más de 2.4 billones de dólares en sus sistemas informáticos manifestando un crecimiento del 3.5% comparado con los registros del 20165.
El sector gubernamental también será protagonista, en Estados Unidos, por ejemplo, los segmentos de salud y educación impulsarán una inversión gubernamental de más de 50 mil millones de dólares en estas nichos durante este año.
Fuente:NuemD
También en el sector de salud se estima un aumento en algunas aplicaciones propias del sector como el registro electrónico de pacientes que se integra con aplicaciones de analítica6. De igual forma y gracias al nuevo caudal de datos se prevé que las soluciones de Big Data para el sector salud crezcan un 42% para 20197.
En este sentido las soluciones de computación en la nube han ganado mayor acogida entre los proveedores de salud principalmente por beneficios palpables como las mejoras en disponibilidad (45%), ser soluciones flexibles disponibles para el manejo de datos (35%) y las mejoras en tiempos de respuesta y agilidad de los sistemas /34%)8, entre otras razones.
De hecho, el crecimiento en segmentos como los de salud, finanzas y entretenimiento dejan atrás a otras verticales tradicionalmente relacionadas con las de tecnología como las de telecomunicaciones.
Más en detalle el segmento telco tiene estimado gastar en tecnología informática un monto de 60 mil millones de dólares para finales de este año registrando un crecimiento anual compuesto del 0.6 anual en el periodo comprendido entre 2013 y 20179.
En lo que respecta al sector de transporte se tiene previsto un incremento en la inversión en tecnología estimada en 4.26% de crecimiento anual compuesto para el periodo comprendido entre 2015 y 2019.
Las tecnología de mayor impacto en transporte vendrán relacionadas con la inteligencia de negocios y análisis de datos que ayuden a diseñar rutas más eficientes,- recordemos que esta vertical está directamente relacionada con el consumo de combustible-, para la entrega de productos y pasajeros.
Otra vertical de servicios que está creciendo particularmente bien es el mismo sector de tecnología ofreciendo servicios de administración y almacenamiento. Al respecto se espera que el mercado de tecnología, como un servicio, llegue a generar más de 547 mil millones de dólares para 201810.
En este escenario es conveniente recordar que el gasto global en tecnología de los centros de datos, software y servicios se espere llegue a generar más 1.5 billones de dólares para 2018. El crecimiento de la inversión en tecnología sin embargo no estará exento de retos principalmente representados por la fortaleza del dólares que generará una reducción en ventas, -de todo el sector IT-, estimada en 67 mil millones de dólares para este año11.
Otra vertical donde la tecnología representa un valor importante es en el sector turístico, después de todo este nicho es el principal impulsador del comercio electrónico en la región.
Para ser más exactos, sólo en Colombia el 35% de las ventas por medios digital corresponden a pasajes y paquetes turísticos, seguido de tecnología y electrodomésticos con el 24%12. En Perú el índice de participación es aún mayor llegando a acaparar un 87.8% del sector de comercio electrónico en dicho país.
En un reciente estudio realizado entre cerca de 3.000 personas del sector13 se encontraron algunas deficiencias, necesidades de los consumidores y recomendaciones para el sector turístico alrededor de temas como la necesidad de un acceso más amplio al wifi para los clientes además de promover que el personal use computadores y dispositivos móviles para interactuar con los mismos.
También se encontró que el 68% de los clientes expresaron su deseo de usar su teléfono inteligente para acelerar el check-in. Otros hallazgos expresan que el 74% de los hoteles y resorts encuestados planean implementar tecnologías basadas en ubicación durante el próximo año.
Un análisis general del sector de servicios encuentra además a los procesos de transformación digital como uno de los principales causantes de las inversiones actuales en tecnología buscando la optimización de operaciones y reducción de costos como uno de sus principales incentivos.
INFORMACIÓN TOPCOMM
_________________________________________________
- Created on .