Tendencias de inteligencia artificial para el 2020
La inteligencia artificial aunque, ya lleva algunos años con nosotros, no para de crecer. Por eso es conveniente conocer cuales serán las aplicaciones y tendencias que más crecerán este años.
La inteligencia artificial (AI por sus siglas en inglés) no es el futuro, es el presente y ya funciona en los asistentes digitales de los celulares, en los chatbots de los bancos y en innumerables industrias y fabricas, entre otras. Pero siendo francos apenas estamos en su infancia y cada año surgen nuevas perspectivas, técnicas y modelos de usos que nos asombran, pero ¿qué esperamos este año de ella?
Para responder esto consultamos varias fuentes y rescatamos cinco tendencias importantes para este año. Por cierto, para comprender los diferentes tipos de inteligencia artificial los invitamos a ver este vídeo:
Tendencias:
Un crecimiento de la RPA
¿Recuerdan cuando los robots empezaron a meterse en las fábricas? Ellos básicamente se introdujeron para realizar labores manuales repetitivas y de alto riesgo. También existe algo parecido diseñado para los procesos llamado RPA (Robotic Process Automation) y que consiste en programas capaces de aprender de los empleados y luego replicar estos procesos en forma más eficiente. Se trata generalmente de labores repetitivas como generación de reportes, llenar formularios, creación de diagramas, etc.
Mayor aplicación en servicios de salud
En los últimos meses se ha venido hablando de la eficiencia de los sistemas de Inteligencia Artificial para la detección de cáncer, varias empresas incluida Google han mostrado cifras realmente alentadoras al respecto, pero la AI no sólo puede ayudar a los sistemas de salud en ese campo, su gran potencial es centralizando y optimizando el flujo de la información permitiendo liberar el tiempo de los doctores en labores críticas y dejando el seguimiento, administrando y optimizando recursos para el tratamiento de los pacientes, incluyendo la prevención.
Mejorando la ciberseguridad
con más de 24 mil millones de dispositivos conectados a internet en 2020 la seguridad de la red es una labor colosal que no solo recae en hombros humanos, la inteligencia artificial es la respuesta. Cada día son creados 350 mil programas malignos o malware, es imposible tener los todos en una base de datos y por ello se han desarrollado varias técnicas para detener los ataques de tipo maligno con sistelas llamados sandbonxing, heurísitca, micro segmentación, entre otros. Para detenerlos y realizar estos procesos ahora tenemos la ayuda de la inteligencia artificial.
Inteligencia artificial como un servicio
la inteligencia artificial como servicios (AIaaS) no será tanto un desarrollo tecnológico como si lo será en su modelo de adopción, la AIaaS promete traer a la gran mayoría de las empresas los beneficios de la inteligencia artificial, es en otras palabras la gran promesa para masificar el uso de la inteligencia artificial entre las empresas que por costos, no habían podido usarla.
Preocupaciones sobre el uso, privacidad y ética de la AI
El manejo de datos que manipulara los servicios de inteligencia artificial seguirá aumentando con el paso de los días, solamente imagine cuanta información manipula Siri, Cortana y Google diariamente, por ello es importante tener algunos principios claro sobre el uso de la información algo que aunque parece fácil sobre el papel, en su ejecución es otra historia. Solamente piense sobre la legislación de los datos que difiere en cada país y sobre las concepciones morales de diferentes culturas.
- Created on .